Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS-2)
Español

Dra. Amaia Hervás Zuñiga, MD, MRCPsych, PhD
Jefe de Servicio de Salud Mental Infantil y del Adolescente, Hospital Universitario Mútua Terrassa Formadora internacional acreditada de los instrumentos ADI-R y ADOS2
Cofundadora y Directora Clínica, Institut Global d'Atenció Integral del Neurodesenvolupament (IGAIN) - Barcelona, España
Nº de Colegiado 32989
Amaia Hervás Zúñiga es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1982), especialista en Psiquiatría del Adulto por el Royal College of Psychiatrists del Reino Unido (MRCPsych) —tras realizar su formación en el St. George’s Hospital (1991)—, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente por el Royal College of Psychiatrists del Reino Unido (CCST) —tras completar su rotación en el Maudsley Hospital y el Institute of Psychiatry (1994)— y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010).
Durante su estancia en el Reino Unido (1986–1997) combinó las actividades asistenciales, académicas y de investigación. Inicialmente, trabajó cómo Honorary Registrar in General, Coomunity Psychiatry and Transsexualism en el Maudsley Hospital con el Prof. J. Christie Browm (1986-1987). A partir de 1988, entra contratada dentro del programa de SHO-Registrar para la especialización en psiquiatría y trabajó en múltiples instituciones vinculadas a la rotación del St. George’s Hospital (1988–1991) y en el período (1991–1994) entra contratada como Senior Registrar in Child and Adolescent Psychiatry en South Wales – Cardiff/Swansea (equivalente a Psiquiatra Adjunto en Psiquiatría Infantil y Juvenil – en España). Durante este período inició sus primeros contactos con la investigación participando en un estudio epidemiológico sobre el autismo liderado por el Prof. Fraser y en un estudio de gemelos e hiperactividad liderados por el Prof. P. McGufin y Prof. A. Thapar. En 1994, es contratada como Senior Registrar in Child and Adolescent Psychiatry en el Maudsley Hospital donde trabajó con el Prof. Eric Taylor y posteriormente con el Prof. Michael Rutter siendo coordinadora de la International European Collaboration: Consortium on the Autism Molecular Genetics durante dos años. Simultáneamente a su actividad clínica y de investigación en el Maudsley Hospital, ejerció como Lecturer in Child and Adolescent Psychiatry en la University of London.
En 1998, inició una nueva etapa profesional en España como especialista en Psiquiatra Infantil y del Adolescente en el Hospital Universitario Mútua Terrassa donde actualmente es Jefa del Servicio de Salud Mental Infantil y del Adolescente. En este centro, además de desarrollar los servicios de salud mental infantil y del adolescente ha conseguido poner en marcha servicios de alta especialización en la atención de las personas con autismo. Concretamente, ha puesto en marcha la primera Unidad de Hospitalización de TEA, única en España. El servicio de salud mental infantil y juvenil creció durante su liderazgo desde 5 profesionales iniciales hasta los 80 actuales, desarrollando múltiples servicios clínicos en la esfera de la psiquiatría (hospital de día de la adolescencia, varios dispositivos conjuntos con educación, servicios sociales, 2 CSMIJs, etc.). Durante el período (2011–2016) compatibilizó el trabajo en el Hospital Universitario Mutua Terrassa con la dirección de la Unidad Especializada en Trastornos del Desarrollo (UETD) en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En 2019, le fue concedido el Premio a la Excelencia Profesional que otorga el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).
En el ámbito académico, es Profesora Asociada de la Universidad de Barcelona (UB) y ha participado en múltiples actividades académicas. Es importante destacar sus actividades de formación en los instrumentos ADI-R y ADOS-2 y su impacto en la detección precoz y correcto diagnóstico del autismo. Durante el período 1994–1997 se familiarizó con estos instrumentos trabajando directamente con el Prof. Michael Rutter y en 2002 fue acreditada como formadora internacional de ambos instrumentos. Desde esta fecha ha impartido cursos anualmente en España, Portugal y diversos países de Latinoamérica (Brasil, Costa Rica, México, Chile, Uruguay, Paraguay Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador) y ha formado a más de 6.000 profesionales dedicados a la atención del autismo. Además de las actividades académicas, ha desarrollado una amplia actividad de investigación habiendo obtenido financiación nacional e internacional competitiva y sido investigadora principal de múltiples proyectos. Actualmente, es Investigadora Principal del AGAUR - Grupo Consolidado de Investigación Clínica y Genética del Autismo (AUTBCN) y es Investigadora Principal en el grupo de investigación en red TECSAM. Derivado de la actividad de investigación, es autora de más de 150 publicaciones científicas, algunos capítulos de libro y ha dirigido cinco tesis doctorales.